CUIDADO DEL ADULTO MAYOR: CLAVES PARA UNA VEJEZ DIGNA Y SALUDABLE

Introducción
El proceso de envejecimiento es natural y progresivo, pero no debe estar asociado necesariamente con enfermedad o deterioro. Con los cuidados adecuados, las personas mayores pueden disfrutar de una vida activa, saludable y con buena calidad. En este sentido, las droguerías cumplen un rol fundamental como puntos de acceso a servicios básicos, orientación y productos esenciales para su bienestar.
Cambios físicos y necesidades del adulto mayor
- Disminución de la masa muscular y ósea.
- Pérdida de elasticidad de la piel.
- Reducción de la agudeza visual y auditiva.
- Mayor riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, artritis y osteoporosis.
- Cambios en el metabolismo y absorción de medicamentos.
Principales aspectos del cuidado integral
- Nutrición adecuada
- Dieta equilibrada rica en frutas, verduras, fibra y proteínas de buena calidad.
- Control de sal y azúcar para prevenir hipertensión y diabetes.
- Suplementos de calcio, vitamina D o complejos vitamínicos si están indicados.
- Actividad física regular
- Ejercicio adaptado (caminar, estiramientos, yoga suave).
- Mejora la movilidad, el equilibrio, el estado de ánimo y previene caídas.
- Control de enfermedades crónicas
- Monitoreo regular de presión arterial, glicemia, colesterol, entre otros.
- Adherencia al tratamiento: uso adecuado de medicamentos y seguimiento de fórmulas.
- Cuidado de la salud mental y emocional
- Acompañamiento social y familiar.
- Prevención del aislamiento y la depresión.
- Estimulación cognitiva: lectura, juegos mentales, conversaciones.
- Higiene y cuidado personal
- Productos suaves y específicos para piel madura y sensible.
- Cuidado bucal, auditivo y visual.
- Prevención de úlceras por presión en personas con movilidad reducida.
- Seguridad en el hogar
- Evitar alfombras sueltas, mejorar la iluminación, instalar pasamanos en baños.
- Promoción de espacios libres de obstáculos para prevenir caídas.
Importancia del entorno y la familia
El cuidado del adulto mayor no solo recae en los servicios de salud. El apoyo emocional, la paciencia y la compañía de la familia o cuidadores son claves para su bienestar integral. Incluirlos en decisiones, motivarlos a participar en actividades y garantizarles un entorno seguro, fortalece su autonomía y autoestima.
Conclusión
El envejecimiento saludable es posible si se aborda desde una perspectiva integral, que incluya la prevención, el autocuidado, el acompañamiento emocional y el acceso a servicios de salud. Las droguerías, al ser espacios de confianza en la comunidad, pueden liderar acciones educativas y de promoción del autocuidado en la población mayor.