CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS: VIVIR MEJOR ES POSIBLE

Enfermedades Crónicas: Prevención y Control

Introducción

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, la hipertensión, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y las enfermedades cardiovasculares son responsables de más del 70% de las muertes en el mundo. A diferencia de enfermedades agudas, las crónicas son de larga duración y progresan lentamente, pero pueden controlarse eficazmente con tratamiento oportuno, educación y cambios en el estilo de vida.

¿Qué son las enfermedades crónicas?

Son afecciones de salud que:

  • Son persistentes (duran más de 3 meses).
  • No se transmiten de persona a persona.
  • Requieren tratamiento continuo.
  • Pueden generar discapacidad si no se controlan.

Las más comunes incluyen:

  • Diabetes mellitus tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardíacas
  • EPOC y asma
  • Enfermedad renal crónica
  • Artritis reumatoide

Importancia del control

El adecuado manejo de estas condiciones evita:

  • Complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares, amputaciones o insuficiencia renal.
  • Hospitalizaciones frecuentes.
  • Disminución en la calidad de vida.
  • Muerte prematura.

Claves para el control de enfermedades crónicas

  1. Adherencia al tratamiento médico
    • Tomar los medicamentos prescritos sin faltar ni automedicarse.
    • No suspender el tratamiento sin orientación médica.
    • Asistir a controles periódicos para ajustes de dosis o exámenes de seguimiento.
  2. Monitoreo constante
    • Controlar regularmente la presión arterial, el nivel de azúcar en sangre, el colesterol, el peso, entre otros parámetros.
    • Usar dispositivos como tensiómetros o glucómetros en casa.
  3. Alimentación saludable
    • Reducir el consumo de sal, grasas saturadas, azúcares y alimentos ultraprocesados.
    • Aumentar frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y agua.
    • Seguir planes alimenticios personalizados con nutricionistas si es necesario.
  4. Actividad física regular
    • Ejercicio al menos 30 minutos al día, 5 días por semana.
    • Adaptado a la condición física y con autorización médica.
    • Mejora la circulación, regula el azúcar, fortalece el corazón y disminuye el estrés.
  5. Evitar hábitos nocivos
    • No fumar ni consumir alcohol en exceso.
    • Dormir entre 7 y 9 horas al día.
    • Manejar el estrés con técnicas de relajación, apoyo emocional y terapia si es necesario.

Rol de las droguerías en el manejo de enfermedades crónicas

  • Seguimiento farmacológico: ayudar a los pacientes a tomar correctamente sus medicamentos.
  • Educación: sobre el uso de inhaladores, glucómetros, tensiómetros y otros dispositivos médicos.
  • Suministro confiable: de medicamentos, vitaminas y productos especiales.
  • Orientación: sobre signos de alarma y cuándo acudir al médico.
  • Apoyo emocional: consejería básica y derivación a servicios médicos.

Signos de alarma que requieren atención médica urgente

  • Dolor en el pecho o dificultad para respirar.
  • Mareos frecuentes o pérdida de conciencia.
  • Visión borrosa, entumecimiento en extremidades o alteraciones del habla.
  • Heridas que no cicatrizan (especialmente en personas con diabetes).
  • Cambios súbitos en el comportamiento o estado de ánimo.

Conclusión

Aunque las enfermedades crónicas no se curan, sí se pueden controlar eficazmente, permitiendo una vida activa, productiva y feliz. La clave está en la constancia, el compromiso con el autocuidado y el acceso a una red de apoyo que incluya médicos, familiares y servicios cercanos como las droguerías.

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *